jueves, 29 de marzo de 2012

ADITA: TRABAJOS DEL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA "LA ATRACCIÓN DE LOS CUERPOS". Bimestre de febrero-marzo de 2012.(Alberto Fernández-Martos)

Este taller  ha sido planeado e impartido por el profesor de Geografía e Historia Alberto Fernández-Martos. Sé que todos os habéis divertido mucho con él y seguro que con sus sugerencias y vuestra imaginación nos arrancáis más de una sonrisa. Os recuerdo en qué consistía la actividad:


LA ATRACCIÓN DE LOS CUERPOS




Realiza una composición narrativa (un cuento corto) en un escenario que incluya la fuerza de gravedad entre cuerpos celestes como componente primordial


  Pero para hacerlo como corresponde y el relato esté a tu altura, se debería investigar previamente:



-El concepto y propiedades de lo que los físicos entienden por fuerza de gravedad.


-El comportamiento de esa llamada fuerza en un entorno espacial concreto, elegido para nuestro relato: entorno a un agujero negro, o en una estrella similar a la nuestra, o entre dos planetas o en ausencia de atracción, etc.


-Encontrar una historia de atracción dentro de este entorno de atracción. Intenta que la historia sea atrayente.


-Habrá de resolverse el cuento con tu ingenio, con ciencia “científica”, con literatura de nivel, con referencias a otras novelas importantes que tú y tus lectores hayan leído para crear “guiños” y referencias a ellos.


-Finalmente, todos los participantes leerán, saborearán y comentarán de modo exclusivamente  positivo el resto de atractivas obras que se presenten. El proyecto no terminará con la presentación de la obra propia sino con el comentario argumentado y enriquecedor de las obras de los demás.



Y aquí van los trabajos.


GRUPO 3 (alumnos de 4º ESO)


  - RELATO DE CURRO MANZANO.


Nos pidió que incluyéramos guiños, que fueran conocidos para el resto de compañeros. Yo he utilizado los célebres dichos de Miguel Ángel Vidal ("espabilen la sesera") y de Palma ("por mi siete niños pelones"). También he introducido la tan característica oración de las protagonistas de Bajarse al Moro, "con dos terrones, por favor". 



SATISFACCIÓN


-       ¡Riiiiiing!- El despertador sonó como cada mañana.

     Juan se despertó. Permaneció en la cama durante cinco minutos, calzó sus zapatillas, se puso su bata de franela marrón y se dirigió a la cocina. Allí, su madre lo esperaba.

     Tomó un vaso de leche, dos tostadas con mantequilla y mermelada de melocotón, y una manzana.

-       ¡Juan, quiero que hoy te portes bien en el instituto!- remarcó su madre.
-       ¡Sí mamá!- exclamó el chico- ¡Por mis siete niños pelones, te lo prometo!
     El niño regresó a su habitación. Se quito su pijama azul y se vistió. Cogió la mochila, las llaves de la casa y salió tranquilamente. Conocía bien el camino: el Cruce de la Amapola, la Avenida Reyes Católicos, el Paseo de San Cristóbal, desde el que se divisaba la azulada piscina de agua salada de la familia Venus, el giro de la Esquina del Herrero, y… ¡ya ha llegado!
     El timbre sonó. Juan entró en la clase. Eran las ocho y media de la mañana, y tocaba la clase de física y química. Al protagonista se le daban bien las ciencias. Estaba contento con su profesor. Era agradable y culto, y en muchas ocasiones discutían acerca de la velocidad, las fuerzas o la energía, por cierto, muy polémica por las nuevas políticas del Ministerio.
     El chico se sentó en el primer pupitre. Abrió el libro por la página 82, tema 4: “Fuerzas Gravitatorias”
-       ¡Juan, comienza a leer!- ordenó el profesor.
-       ¡Sí, ya voy!- contestó él- “En el universo existen muchas fuerzas. Todos los planetas y cuerpos celestes experimentan unas fuerzas determinadas…”
-       ¡Detente Juan!- interrumpió el profesor.- ¡Atended! ¡Fijaos en la primera oración: “En el universo existen muchas fuerzas”!
     El profesor comenzó a explicar las fuerzas universales. Juan estaba atónito. Jamás había escuchado algo con tal interés como en aquella ocasión. Sus tímpanos se abrieron y el sonido se deslizaba por los conductos auditivos.
      Al finalizar la clase, cuando la campana repicó de nuevo, el licenciado le comentó al alumno una investigación que se estaba llevando a cabo acerca de la atracción gravitatoria. Juan se mostró interesadísimo y comenzó a plantearse más de mil ideas en el cerebro. El profesor le señaló también que la investigación la estaba realizando la revista científica “Espabilen la sesera”, cuya sede se encontraba en la Plaza de la Catedral, junto al edificio de la Diputación. Así terminó la conversación.
     Juan pasó intranquilo el resto de horas. Las asignaturas se le hicieron eternas y no dejaba de pensar en el proyecto. Cuando a las tres en punto sonó el timbre que avisaba del fin de la jornada diaria, el protagonista corrió sin parar a su morada. Al entrar, su madre le esperaba en la cocina.
-       ¿Qué tal han ido las clases, cielo?- le preguntó su madre a Juan
-       ¡Genial, mami!- respondió amablemente el chico- ¿Esta tarde hay que ir a ver a la abuela?
-       No, hoy no Juanito. Si te parece, mañana vamos- propuso su madre. Por cierto, ¿quieres azúcar en el zumo?
-       Dos terrones, por favor- expuso el chico.
     Al concluir el almuerzo, aprovechando que tenía la tarde libre, Juan consultó su enciclopedia. Empezó a buscar, y cuando finalmente localizó el apartado de fuerzas gravitatorias leyó toda la información que aparecía. Apenas habían pasado diez minutos cuando el chico ya conocía perfectamente una amplia variedad informativa sobre las fuerzas, y en concreto, sobre la gravitatoria.
     Algo después, se dirigió a la Plaza de la Catedral, lugar en el que se situaba la sede de la revista que el protagonista andaba buscando. Al llegar, se documentó del proyecto y el secretario lo condujo al despacho de la directora.
-       Señora Villarrica, tiene usted visita- notició el secretario.
-       ¡Qué pase!- imperó la directora.
     Juan accedió al despacho. Con el permiso y la invitación de la señora Villarrica, el protagonista se sentó en una silla de madera, con un cojín a la espalda, justo en frente de la mandataria.
-       Bien, cuéntame, ¿a qué se debe tu visita?- consultó la directora.
-       Pues mire, mi profesor de física me ha comentado algo de una investigación de las fuerzas gravitatorias- mencionó el chico.
-       Ajá, así que te refieres al proyecto Cuerpos Celestes- afirmó la señora
-       Pues sí, supongo que es tal- dudó Juan.
-       ¿Y qué deseas saber sobre él?- preguntó la mujer con un tono curioso.
-       ¿Sabe, señora directora?- interrogó Juan- No vengo a contarle batallitas ni historietas, ¡no, no, nada de eso! Simplemente, me gustaría que sepa que ha sido tan grande el interés que he tenido por este asunto que querría informarme más, aprender cosas nuevas, ya usted me entiende. Cuando mi profesor me habló de ello, me pareció que podría colaborar, o al menos, informarme del proyecto. Por este motivo, he decidido venir.
-       Veo que entiendes y que sabes de este tema. Está bien. Te propongo que junto a mi hija, Carmen, que está investigando sobre la atracción en los satélites, hagáis un reportaje, en el que incluyáis datos reales, documentos y alguna que otra curiosidad. ¿Qué te parece?- demandó la madre de la que iba ser su compañera
     Al protagonista le pareció una magnífica idea. La jefa del proyecto le exigió que al día siguiente tendría que comenzar a trabajar duro. Al regresar a su casa, ya bien entrada la tarde, habló con su madre del proyecto, quien opinó que sería algo fabuloso para su hijo.
     A la mañana siguiente, tras el eco que causaba el despertador en toda la habitación, Juan se despertó. Comenzó con su rutina diaria, y al aterrizar en el instituto, le explicó al profesor todo lo ocurrido en la tarde anterior. El profesor felicitó gratamente a su alumno, que era un verdadero ejemplo de valentía y esfuerzo.
      Por la tarde, emprendió el camino hacia la sede de “Espabilen la sesera”.
-       Pase, pase niño Juan- dijo el secretario nada más verlo llegar. La señora Villarrica y su hija, le esperan en la oficina.
-       Gracias señor y buenas tardes- saludó cortésmente el chico.
     Juan accedió al despacho de la señora directora, en el que le esperaban ella y su hija. En el momento en que el protagonista conoció a quien iba a ser su compañera se sonrojó. ¡Amor a primera vista! La chica también lo hizo, y Juan se percató de sus mejillas rojizas y de sus pupilas dilatadas, resaltando sobre sus claros ojos azules.
-       Ya ves Juan, ella es mi hija, Carmen- mencionó la directora.
-       Mucho gusto- enunció Juan
-       Lo mismo digo- comentó la chica.
     La señora Villarrica les explicó cómo sería el trabajo que debían preparar, y el modo en el que lo trabajarían. Ambos aceptaron la propuesta y quedaron en encontrarse la siguiente tarde.
     Así ocurrió. Los chicos se encontraron en la biblioteca y trabajaron sin parar para ayudar gratamente en el proyecto con su reportaje.
-       ¿Cómo va tu parte?- le preguntó a Juan
-       Bastante bien- afirmó él- ¿Y la tuya?
-       ¡Genial! ¿Qué te parece si introducimos unos gráficos sobre las constantes gravitatorias en los satélites y luego comparamos la diferencia?- demandó ilusionada la chica.
     Al terminar la investigación de la tarde, con el atardecer, se despidieron. Se besaron las mejillas, y ambos se dieron cuenta de que estaban enamorados. ¡Lo que había comenzado siendo una relación profesional por la atracción gravitatoria acabó siendo una relación personal influida por la atracción amorosa!
     Pasaron rápidamente varias semanas. El trabajo era muy intenso, y más aún la relación que se creó entre ambos. Al concluir el reportaje, se publicó el proyecto y la revista fue todo un éxito. ¡“Espabilen la sesera” había ascendido como las nubes!
    Entre los chicos se creó una verdadera relación de atracción amorosa, pero como eran todavía pequeños, prefirieron mantenerse como amigos.
    Ese día todo fue felicitaciones, llamadas telefónicas y sinfines de mensajes, tanto para Juan como para Carmen.
    Era tarde, y Juan estaba cansado. Fue a su habitación y se puso su pijama azul. Tomó un vaso de leche caliente con dos terrones de azúcar y se acostó. Su madre lo acompañó.
-       ¡Hasta mañana mami!- exclamó contento Juan.
-       ¡Que tengas dulces sueños, mi cuerpecillo celeste! 

martes, 27 de marzo de 2012

ADITA: TRABAJOS DEL TALLER SOCIOLINGÜÍSTICO SOBRE LA ATRACCIÓN. Bimestre de febrero-marzo de 2012. (Inmaculada López e Isabel Castillo)

Os hemos pedido que nos entreguéis vuestros trabajos tras las vacaciones de Semana Santa para no interferir con los exámenes ni con los viajes de estudios organizados, pero algunos ya os habéis lanzado, así que empiezo a publicar. Debo advertir que se pierden por el camino las risas, vuestras explicaciones ingeniosas, vuestras preguntas y vuestros gestos... ¡Qué importante es lo no verbal!

 TRABAJOS DEL TALLER SOCIOLINGÜÍSTICO: TALLER DE APROXIMACIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CORTEJO.




Os recuerdo en qué consistía la actividad:



AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO

PRIMER BIMESTRE: FEBRERO-MARZO DE 2012.

TALLER  DE APROXIMACIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CORTEJO.
PROFESORAS: INMACULADA LÓPEZ E ISABEL CASTILLO.

“El hombre es un ser multisensorial. Algunas veces verbaliza.” (R.L. Birdwhistell)

            Hasta los años cincuenta no comenzó el estudio sistematizado de la comunicación no verbal, con autores destacados como R. L. Birdwhistell, A. E. Scheflen, E. Goffman o P. Ekman. En esta investigación entran en juego varias disciplinas: la psicología, la psiquiatría, la lingüística, la antropología, la etología y la sociología, lo cual demuestra la complejidad del tema y cómo afecta globalmente al ser humano.
            La comunicación se produce gracias a un sistema integrado de signos de distinta naturaleza y, por lo tanto, no pueden estudiarse de forma separada: significan en conjunto. La sincronía interaccional, por ejemplo, es la base de la comunicación humana, según W. Condon, ya que, sin ella, la comunicación sería imposible. En palabras de Birwhistell, “la comunicación no es como una emisora y un receptor. Es una negociación entre dos personas, un acto creativo. No se mide por el hecho de que el otro entienda exactamente lo que uno dice, sino porque él también contribuya con su parte, ambos cambien con la acción. Y, cuando se comunican realmente, lo que forman es un sistema de interacción y reacción bien integrado.” Por ello, nunca conseguiremos tener un diccionario fiable de gestos inconscientes, ya que el significado de estos debe buscarse siempre solamente dentro del contexto general.
            Gran parte de las comunicaciones humanas se desarrolla a un nivel por debajo de la conciencia: no más del 35% del significado de cualquier conversación corresponde a las palabras habladas. Así, muchas personas realmente bilingües suelen serlo tanto a nivel oral como en sus movimientos corporales.
            Según los especialistas en cinesis (Birdwhistell), las diferencias de comportamiento y, por tanto, las diferencias entre los códigos no verbales utilizados por hombres y mujeres son aprendidas (mediante refuerzo positivo) durante la niñez, no innatas y varían de unas culturas a otras. Por tanto, cómo nos movemos, nuestra postura corporal, cómo usamos el espacio, puede proporcionar información tanto sobre nuestro sexo (a veces, hombre y mujeres no se diferencian físicamente tanto como cabría esperar) como sobre la cultura a la que pertenecemos. De hecho, Birdwhistell cree que “adquirimos” en buena parte nuestro aspecto físico (por ejemplo, la altura de las cejas, la forma de la boca, ya que se aprende desde la infancia cómo colocarlas). Por eso muchas veces los hijos adoptivos se parecen a sus padres y las parejas duraderas entre sí: el ser humano es un imitador maravilloso. Este autor llega incluso a afirmar que, en algunos casos, una obesidad autoinducida o un aspecto físico descuidado pueden buscar evitar requerimientos amorosos u otras responsabilidades. Igualmente, el sentimiento del amor puede hacer súbitamente bella a una persona y, según Scheflen, una fuerte atracción puede desencadenar importantes cambios en su organismo: al ponerse alerta, se produce una tensa inflexión muscular, con lo que las líneas de expresión y las ojeras tienden a desaparecer; la mirada se hace más brillante; la piel, más luminosa; la postura corporal, más erguida; los músculos de muslos y nalgas se tensan; a veces, incluso se modifican el olor corporal y la textura del cabello.
            Existen más de mil expresiones faciales distintas anatómicamente posibles; setecientos mil signos diferentes usando combinaciones de movimientos del brazo, la muñeca y los dedos; mil posturas estáticas cómodas... Y de entre todas estas posibilidades, cada cultura elige su repertorio. Hay expresiones universales, ya que los bebés ciegos aprenden a sonreír aproximadamente a las cinco semanas, igual que los demás bebés y realizan las mismas expresiones de dolor o tristeza sin poder haberlas aprendido observando a sus progenitores. ¿Cómo se desarrollaron estas expresiones universales? Darwin, en 1872, comenzó esta investigación. Según esta teoría, todas las expresiones humanas primarias pueden remontarse a algún acto funcional primitivo: el gruñido de furia, al acto de enseñar los dientes antes de morder; la sonrisa defensiva, del grito de protesta con labios estirados hacia atrás de los primates al sentirse amenazados...
Pero vamos a centrarnos en los indicadores de género y, concretamente, en los que usamos cuando, consciente o inconscientemente, buscamos atraer (no necesariamente de forma sexual) en el mundo occidental, “afirmar nuestra propia identidad sexual y, al mismo tiempo, responder a otras”, según F. Davis.
            Uno de los primeros indicadores de sexo que aparecen en una chica o un chico cuando están preparados para cortejar es el ángulo pelviano: las mujeres llevan la pelvis inclinándola hacia delante, mientras que los hombres la inclinan hacia atrás. Esto suele ocurrir a partir de la adolescencia.
            Otro indicador es el parpadeo: los hombres suelen usar un parpadeo rápido; un parpadeo lento acompañado de un movimiento ocular bajo los párpados suele asociarse al sexo femenino. Este último tipo de parpadeo también puede asociarse al sexo masculino, pero sólo si tiene intención seductora.
            Los hombres suelen utilizar gestos más bruscos, rígidos y agresivos; los de las mujeres suelen ser más suaves, con la musculatura más laxa.
            Los primeros estudios realizados sobre el galanteo parten de Scheflen y Birdwhistell, que describen gestos o microgestos que suelen asociarse al galanteo o cortejo:
-      Arreglarse la ropa, el cabello (los primates también se acicalan).
-      Miradas rápidas frecuentes (en la primera fase del galanteo). A veces, cuando la atracción se hace muy obvia, comienzan las sonrisas frecuentes. Cuanto más se sonríen, menos se miran, como si hubiesen notado la atracción y eso los incomodase.
-      Miradas muy prolongadas (en las siguientes fases). Eso indica que no sólo se está interesado en lo que se nos dice, sino en quién lo dice. Las mujeres suelen mirar más que los hombres y durante más tiempo.
-      Dilatación de la pupila (ocurre, debido a la visión, cuando hay luz insuficiente o cuando observamos algo que nos interesa vivamente, o en estado de shock; pero también la dilatación de la pupila puede verse afectada por los sentidos del gusto y el sonido, según los estudios de Eckard Hess). En la Edad Media las mujeres, a veces, empleaban belladona para conseguir dilatar su pupila y resultar más seductoras. En publicidad, se utiliza y se estudia esta respuesta.
-      Contacto visual.
-      Cuerpos situados en dirección al objeto del galanteo, a veces tocándose (haciendo barrera frente a los otros).
-      Uso del tacto de sustitución (acariciar un objeto o al propio cuerpo, en lugar de al objeto de deseo).
-      Uso de la moda: ropa, peinado, complementos, perfume...
-      Uso de actitudes provocativas, como dejar un muslo o parte del pecho al descubierto.
-      Ladear la cabeza.
-      Mostrar la palma de la mano (como los primates).
-      Prestar mucha atención al otro.
-      Permitir que el otro sobrepase nuestro espacio personal (acercándose a menos de 45 cm., o de 75 cm. A 120 cm.: la distancia social próxima es de 120 a 200 cm., según la Proxémica, ciencia creada por Edward Hall; la distancia social lejana, de 3 a 4 m.): de esta forma, permitimos que nos comunique a través de su temperatura, olor, tacto...
-      Postura erguida, tensión muscular.
-      Leve inclinación del cuerpo hacia la persona que atrae.
-      Brazos relajados situados a los lados, mostrando accesibilidad.
-      Uso de una postura corporal similar a la de la persona cortejada.
-      Sincronización del ritmo corporal (sincronía interaccional como forma de inclusión).


            Según el psicólogo A. Kendon, existe un comportamiento universal asociado al galanteo que se da tanto en humanos como en muchas especies animales: el cortejo en dos fases. En una primera fase, la mujer exhibe su sexualidad para atraer al hombre y el hombre gesticula agresivamente y se pone muy erguido para mostrar su masculinidad; en una segunda fase, la mujer usa un comportamiento infantil para calmar al hombre, con gestos aniñados y el hombre también, pero de forma menos manifiesta. Parece que la razón de este comportamiento está en evitar posibles agresiones (tanto porque el acercamiento amoroso sea deseado como por el caso contrario).
            Según el etólogo austriaco I. Eibl-Eibesfeldt, se produce la misma danza cinética en seis culturas diferentes y alejadas como respuesta al galanteo, compuesta por la siguiente secuencia de movimientos: sonrisa + rápido alzar de cejas + giro de la espalda + ojos bajos + seguir con el rabillo del ojo (a veces, cubriéndose la boca con la mano).

            Muchos de los indicadores mencionados aparecen también en lo que F. Davis llama “cuasi-galanteo”, que se utiliza para atraer a otras personas (padres, amigos, profesores...) sin intención sexual. Por ejemplo, podemos observar este comportamiento para captar la atención de alguien que está a punto de desconectar de una conversación o en situaciones donde la distinción sexual es confusa (cuando una mujer actúa de manera agresiva o un hombre de forma pasiva, contrariamente a los roles que la tradición les asigna, el cuasi-galanteo busca hacerlos reacccionar).
            Todos buscamos agradar y ser queridos y, sin notarlo, hemos aprendido a lanzar ese mensaje desde niños: “cuando dos seres humanos se encuentran cara a cara se comunican simultáneamente a muchos niveles, conscientes e inconscientes, y emplean para ello la mayoría de los sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. Y luego integran todas esas sensaciones mediante un sistema de descodificación que algunas veces llamamos el sexto sentido: la intuición.”  (F. Davis)



ñ La mayor parte de los datos expuestos proceden de la obra La comunicación no verbal, de Flora Davis (Alianza Editorial), un libro muy interesante que os recomiendo. De Steven Pinker, otro estudioso de la comunicación y las relaciones entre pensamiento y lenguaje, os recomiendo la lectura de El instinto del lenguaje, El mundo de las palabras y Cómo funciona la mente.




Lala, con su maravillosa perspectiva del arte universal, nos explicaba cómo la atracción es un tema recurrente desde sus primeras manifestaciones y cómo la percepción de lo atractivo ha ido modificándose a lo largo del tiempo. Esta es su presentación: Presentación Antropología social ADITA












TALLER  DE APROXIMACIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CORTEJO.
PROFESORAS: INMACULADA LÓPEZ E ISABEL CASTILLO.

ACTIVIDAD 1.

Observa a varias parejas. Algunas deben haber comenzado su relación amorosa recientemente y otras hace muuucho tiempo. Fíjate en si aparecen en ellas de la misma forma los indicadores propios del galanteo. Señala cuáles sí y cuáles no y establece semejanzas y diferencias. Estadísticamente, ¿cómo varían los porcentajes en los que se da en cada grupo de parejas (las nuevas y las antiguas) los rasgos coincidentes frente a los divergentes?

ACTIVIDAD 2.

Selecciona un minuto de una película, anuncio o videoclip musical en el que aparezca una secuencia de galanteo o cuasi-galanteo. Explica qué características propias del cortejo se dan en esa secuencia concreta. Realiza un montaje según tus posibilidades o un cómic en el que desmenuces los gestos, posturas, miradas, etc., que lo indiquen.



  * TRABAJOS QUE DESARROLLAN LA ACTIVIDAD 2


     - GRUPO 1 (ALUMNOS DE 1º DE ESO)


       TRABAJO DE CARMEN FRÍAS, CARMELA BUENO Y MARTA CANO.


Este grupo de alumnas nos propone ver los minutos 8, 9 y 10 de La novia cadáver como ejemplo de galanteo mediante el lenguaje no verbal.


 LA NOVIA CADÁVER


  MINUTOS :              8:00-10:40

  ESCENA:              Víctor y Victoria se conocen

  DATOS:        

  -  Arreglarse el cabello , la ropa... Es el caso de Víctor , que se arregla la corbata.
  -  Miradas frecuentes , etc. (Victoria y Víctor se miran casi todo el rato)
  -  Miradas prolongadas. Las mujeres , como Victoria miran más que los hombres , como
     Víctor. Miran más tiempo.
  -  Contacto visual  ( a ratitos)
  -  Uso del tacto de sustitución (Víctor se frota sus manos y la camisa)
  -  Ladear la cabeza (los dos)
  -  Permitir que el otro sobrepase nuestro espacio personal. (Cuando los dos cogen la flor)
  -  Prestar mucha atención al otro. (Victoria no le quita el ojo a Víctor)
  -  Leve inclinación del cuerpo hacia la persona que te atrae. (Víctor se inclina un poco
     hacia Victoria.

                                                        Realizado por:   Marta Cano         1º ESO A
                                                                                    Carmen Frías      1º ESO A
                                                                                    Carmela Bueno   1º ESO A

                                          
          


       GRUPO 3 (ALUMNOS DE 4º DE ESO)

         TRABAJO DE CURRO MANZANO.

         Curro nos propone ver dos fragmentos de Cuéntame y Doctor Mateo para observar cómo los actores utilizan el lenguaje no verbal para fingir atracción entre sus personajes. Además de eso, ha realizado una presentación para hablarnos de estas series y algunas de sus secuencias, así como de otras en las que pueden verse gestos, psoturas, etc., propias del galanteo o cuasi-galanteo.














lunes, 26 de marzo de 2012

La atracción en las artes plásticas. Bimestre febrero-marzo 2012.

Inmaculada López, nuestra maravillosa profesora de Arte, nos propone esta sugerente selección de obras para apreciar cómo el tema de la atracción ha sido una constante en la expresión artística desde los albores de la Humanidad hasta nuestros días:




lunes, 12 de marzo de 2012

"Si tú me dices ven": la atracción en el cine y la TV. Febrero-marzo 2012.

Hay tantas películas y series de televisión que tienen como tema fundamental la atracción, que seguro que echas en falta muchas, pero aquí va nuestra selección:

- Sobre la atracción amorosa:

  * Todas las películas de James Bond utilizan este tema como arma secreta fundamental de su protagonista, a su vez fatalmente atraído por el riesgo y las mujeres.
  * Romeo + Julieta. Existen varias versiones, por supuesto, del clásico de Shakespeare.
  * Lo que el viento se llevó. En esta película extralarga son varias las atracciones por las que los persdonajes se ven asaltados: la amorosa, la del poder, la de la amistad, la de la tierra natal...
  * Casablanca. Descubre este clásico y su maravilloso renuntio amoris.
  * La tentación vive arriba.
  * Sabrina. La atracción por la cocina, un amor ¿imposible?, París, la moda y una vida de opulencia.
  * Juana la Loca. Una atracción que los siglos no nos han podido hacer olvidar.
  * Luz de luna, una serie en la que la atracción por resolver casos se une la atracción entre los dos protagonistas.
  * Remington Steele es una serie, en ese sentido, similar a Luz de luna.
  * Cómo conocí a vuestra madre.
  * Las amistades peligrosas. Cuando la atracción amorosa y por el poder puede tener terribles consecuencias.






- Atracción gravitatoria:

  * La guerra de las galaxias. En ella vemos el poder de la fuerza y cómo luchan en precario equilibrio la Fuerza  y el lado oscuro de la misma. Que la Fuerza te acompañe.
  * X-men. En ella, Magneto podría contarnos muchas cosas acerca de la atracción.
  * Perdidos. Serie en la que, en su temporada 2, hay que pulsar un botón cada 108 minutos para evitar un desastre elecgtromagnético.
  * Big Bang. Serie en la que la atracción es la gran protagonista debido al trabajo y a los sentimientos de sus protagonistas.







- Atracción monstruosa:

  * Entrevista con el vampiro, o cualquiera de las películas relacionadas con Drácula o el hombre lobo.
  * Walking dead.


jueves, 8 de marzo de 2012

"Si tú me dices ven": la atracción en la Literatura.

Muchos críticos opinan que podemos resumir en tres los temas que podemos encontrar en cualquier obra de arte: el amor, la muerte y la vida.

En esta ocasión, hablamos del amor, de la atracción, de esa fuerza que nos atrae, a veces de forma inesperada, hacia determinadas cosas. Por supuesto, la Literatura, como las demás artes, posee numerosísimas obras que tratan este tema:

- Sobre la atracción amorosa:

   * Hero y Leandro, de Museo: preciosa y trágica historia de amor entre una sacerdotisa y un joven enamorado.
   * Dafnis y Cloe, de Longo de Lesbos, antecedente de nuestra novela pastoril
   * Don Quijote de la Mancha, de Cervantes (¿no es una maravillosa metáfora de cómo el amor es siempre un proceso de creación e invención por parte de los enamorados?).
   * La cárcel de amor, de Diego de San Pedro (buen exponente de nuestra novela sentimental).
   * Don Juan Tenorio, de José  Zorrilla (a veces caemos en nuestra propia trampa...).
   * Toda la obra de Federico Mocchia. Tengo que hacer un esfuerzo por leerla: ¡os gusta tanto que algo bueno debe de haber en ella!
   * Romeo y Julieta, de W. Shakespeare (of course): ¿puede una pareja joven enamorarse con 127 palabras acompañadas de un lenguaje no verbal poderoso? Según el inmortal autor inglés, sí.
   * Cumbres borrascosas, de E. Brönte: las atracciones, a veces, son tortuosas. Lo mismo ocurre en Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos.
   * Lo que el viento se llevó, de M. Mitchell.





- Sobre la atracción por alguna afición:

  * Don Quijote de la Mancha (sí, otra vez, ¿o creíais que la llaman "novela de novelas" sin motivo?): don Quijote y Sancho se hacen caballero andante y escudero por la desmedida afición de Alonso Quijano por los libros de caballerías. Al final, quieren hacerse pastores... Y Sancho es un apasionado de la comida...




- Sobre la atracción por el poder:

  * Don Quijote de la Mancha (¡que sí, otra vez!): Sancho acepta ser escudero de don Quijote por las promesas que éste le hace de convertirlo en gobernador de alguna ínsula y se ve seducido por la posibilidad de convertirse en gobernador de la Ínsula Barataria, para regocijo de los duques (y de nosotros, los lectores).
  * Toda la llamada novela de dictador, con títulos como El señor presidente; de M.A. Asturias, La fiesta del chivo, de M. Vargas Llosa; El general en su laberinto, de G. García Márquez; Hijo de hombre, de A. Roa Bastos; Tirano Banderas, de R. M. de Valle-Inclán...  Eso sí, debes prepararte bien para la dureza de  algunos fragmentos de estas obras. Toda dictadura se basa en el miedo y el miedo nos deshumaniza y puede llegar a convertirnos en monstruos como los que pueblan estas páginas.
   * Crónicas de Narnia, de Lewis: en varios de sus libros aparecen personajes malvados sedientos de poder.
   * El Señor de los anillos, de Tolkien, gira fundamentalmente en torno a este tema.



- Sobre la amistad:

  * Don Quijote de la Mancha (que sí, que sí...): pocas amistades tan entrañables ha dado la Literatura como la de don Quijote y Sancho. Fieles amigos suyos son también el cura y el barbero, el bachiller Sansón Carrasco...
  * Otra bonita historia de amistad se desarrolla en El Señor de los anillos, de Tolkien, entre Frodo y Sam, los dos hobbits.




Aula de Desarrollo Interdisciplinar del talento y las altas capacidades (ADITA): talleres de febrero-marzo sobre la atracción y diario de los talleres (profesores).

¡Cuántas cosas han pasado!
En esta entrada iremos colocando los distintos profesores implicados en los talleres nuestras actividades e impresiones sobre los mismos. Permitidme comenzar.

1. TALLER DE COMUNICACIÓN.

Lala y yo (Isabel C.) preparamos unos materiales sobre el cortejo mediante la comunicación no verbal. A través de unos documentos, os explicábamos cómo todos los seres humanos, cuando queremos agradar a otros seres humanos buscando su amistad o una pareja, utilizamos posturas corporales, gestos y microgestos y una infinidad de cosas que todos sabemos captar de manera inconsciente: el lenguaje no verbal es nuestra verdadera primera lengua materna.

MATERIALES UTILIZADOS:



AULA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES (ADITA): ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO

PRIMER BIMESTRE: FEBRERO-MARZO DE 2012.

TALLER  DE APROXIMACIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CORTEJO.

PROFESORAS: INMACULADA LÓPEZ E ISABEL CASTILLO.

“El hombre es un ser multisensorial. Algunas veces verbaliza.” (R.L. Birdwhistell)

            Hasta los años cincuenta no comenzó el estudio sistematizado de la comunicación no verbal, con autores destacados como R. L. Birdwhistell, A. E. Scheflen, E. Goffman o P. Ekman. En esta investigación entran en juego varias disciplinas: la psicología, la psiquiatría, la lingüística, la antropología, la etología y la sociología, lo cual demuestra la complejidad del tema y cómo afecta globalmente al ser humano.
            La comunicación se produce gracias a un sistema integrado de signos de distinta naturaleza y, por lo tanto, no pueden estudiarse de forma separada: significan en conjunto. La sincronía interaccional, por ejemplo, es la base de la comunicación humana, según W. Condon, ya que, sin ella, la comunicación sería imposible. En palabras de Birwhistell, “la comunicación no es como una emisora y un receptor. Es una negociación entre dos personas, un acto creativo. No se mide por el hecho de que el otro entienda exactamente lo que uno dice, sino porque él también contribuya con su parte, ambos cambien con la acción. Y, cuando se comunican realmente, lo que forman es un sistema de interacción y reacción bien integrado.” Por ello, nunca conseguiremos tener un diccionario fiable de gestos inconscientes, ya que el significado de estos debe buscarse siempre solamente dentro del contexto general.
            Gran parte de las comunicaciones humanas se desarrolla a un nivel por debajo de la conciencia: no más del 35% del significado de cualquier conversación corresponde a las palabras habladas. Así, muchas personas realmente bilingües suelen serlo tanto a nivel oral como en sus movimientos corporales.
            Según los especialistas en cinesis (Birdwhistell), las diferencias de comportamiento y, por tanto, las diferencias entre los códigos no verbales utilizados por hombres y mujeres son aprendidas (mediante refuerzo positivo) durante la niñez, no innatas y varían de unas culturas a otras. Por tanto, cómo nos movemos, nuestra postura corporal, cómo usamos el espacio, puede proporcionar información tanto sobre nuestro sexo (a veces, hombre y mujeres no se diferencian físicamente tanto como cabría esperar) como sobre la cultura a la que pertenecemos. De hecho, Birdwhistell cree que “adquirimos” en buena parte nuestro aspecto físico (por ejemplo, la altura de las cejas, la forma de la boca, ya que se aprende desde la infancia cómo colocarlas). Por eso muchas veces los hijos adoptivos se parecen a sus padres y las parejas duraderas entre sí: el ser humano es un imitador maravilloso. Este autor llega incluso a afirmar que, en algunos casos, una obesidad autoinducida o un aspecto físico descuidado pueden buscar evitar requerimientos amorosos u otras responsabilidades. Igualmente, el sentimiento del amor puede hacer súbitamente bella a una persona y, según Scheflen, una fuerte atracción puede desencadenar importantes cambios en su organismo: al ponerse alerta, se produce una tensa inflexión muscular, con lo que las líneas de expresión y las ojeras tienden a desaparecer; la mirada se hace más brillante; la piel, más luminosa; la postura corporal, más erguida; los músculos de muslos y nalgas se tensan; a veces, incluso se modifican el olor corporal y la textura del cabello.
            Existen más de mil expresiones faciales distintas anatómicamente posibles; setecientos mil signos diferentes usando combinaciones de movimientos del brazo, la muñeca y los dedos; mil posturas estáticas cómodas... Y de entre todas estas posibilidades, cada cultura elige su repertorio. Hay expresiones universales, ya que los bebés ciegos aprenden a sonreír aproximadamente a las cinco semanas, igual que los demás bebés y realizan las mismas expresiones de dolor o tristeza sin poder haberlas aprendido observando a sus progenitores. ¿Cómo se desarrollaron estas expresiones universales? Darwin, en 1872, comenzó esta investigación. Según esta teoría, todas las expresiones humanas primarias pueden remontarse a algún acto funcional primitivo: el gruñido de furia, al acto de enseñar los dientes antes de morder; la sonrisa defensiva, del grito de protesta con labios estirados hacia atrás de los primates al sentirse amenazados...
Pero vamos a centrarnos en los indicadores de género y, concretamente, en los que usamos cuando, consciente o inconscientemente, buscamos atraer (no necesariamente de forma sexual) en el mundo occidental, “afirmar nuestra propia identidad sexual y, al mismo tiempo, responder a otras”, según F. Davis.
            Uno de los primeros indicadores de sexo que aparecen en una chica o un chico cuando están preparados para cortejar es el ángulo pelviano: las mujeres llevan la pelvis inclinándola hacia delante, mientras que los hombres la inclinan hacia atrás. Esto suele ocurrir a partir de la adolescencia.
            Otro indicador es el parpadeo: los hombres suelen usar un parpadeo rápido; un parpadeo lento acompañado de un movimiento ocular bajo los párpados suele asociarse al sexo femenino. Este último tipo de parpadeo también puede asociarse al sexo masculino, pero sólo si tiene intención seductora.
            Los hombres suelen utilizar gestos más bruscos, rígidos y agresivos; los de las mujeres suelen ser más suaves, con la musculatura más laxa.
            Los primeros estudios realizados sobre el galanteo parten de Scheflen y Birdwhistell, que describen gestos o microgestos que suelen asociarse al galanteo o cortejo:
-      Arreglarse la ropa, el cabello (los primates también se acicalan).
-      Miradas rápidas frecuentes (en la primera fase del galanteo). A veces, cuando la atracción se hace muy obvia, comienzan las sonrisas frecuentes. Cuanto más se sonríen, menos se miran, como si hubiesen notado la atracción y eso los incomodase.
-      Miradas muy prolongadas (en las siguientes fases). Eso indica que no sólo se está interesado en lo que se nos dice, sino en quién lo dice. Las mujeres suelen mirar más que los hombres y durante más tiempo.
-      Dilatación de la pupila (ocurre, debido a la visión, cuando hay luz insuficiente o cuando observamos algo que nos interesa vivamente, o en estado de shock; pero también la dilatación de la pupila puede verse afectada por los sentidos del gusto y el sonido, según los estudios de Eckard Hess). En la Edad Media las mujeres, a veces, empleaban belladona para conseguir dilatar su pupila y resultar más seductoras. En publicidad, se utiliza y se estudia esta respuesta.
-      Contacto visual.
-      Cuerpos situados en dirección al objeto del galanteo, a veces tocándose (haciendo barrera frente a los otros).
-      Uso del tacto de sustitución (acariciar un objeto o al propio cuerpo, en lugar de al objeto de deseo).
-      Uso de la moda: ropa, peinado, complementos, perfume...
-      Uso de actitudes provocativas, como dejar un muslo o parte del pecho al descubierto.
-      Ladear la cabeza.
-      Mostrar la palma de la mano (como los primates).
-      Prestar mucha atención al otro.
-      Permitir que el otro sobrepase nuestro espacio personal (acercándose a menos de 45 cm., o de 75 cm. A 120 cm.: la distancia social próxima es de 120 a 200 cm., según la Proxémica, ciencia creada por Edward Hall; la distancia social lejana, de 3 a 4 m.): de esta forma, permitimos que nos comunique a través de su temperatura, olor, tacto...
-      Postura erguida, tensión muscular.
-      Leve inclinación del cuerpo hacia la persona que atrae.
-      Brazos relajados situados a los lados, mostrando accesibilidad.
-      Uso de una postura corporal similar a la de la persona cortejada.
-      Sincronización del ritmo corporal (sincronía interaccional como forma de inclusión).


            Según el psicólogo A. Kendon, existe un comportamiento universal asociado al galanteo que se da tanto en humanos como en muchas especies animales: el cortejo en dos fases. En una primera fase, la mujer exhibe su sexualidad para atraer al hombre y el hombre gesticula agresivamente y se pone muy erguido para mostrar su masculinidad; en una segunda fase, la mujer usa un comportamiento infantil para calmar al hombre, con gestos aniñados y el hombre también, pero de forma menos manifiesta. Parece que la razón de este comportamiento está en evitar posibles agresiones (tanto porque el acercamiento amoroso sea deseado como por el caso contrario).
            Según el etólogo austriaco I. Eibl-Eibesfeldt, se produce la misma danza cinética en seis culturas diferentes y alejadas como respuesta al galanteo, compuesta por la siguiente secuencia de movimientos: sonrisa + rápido alzar de cejas + giro de la espalda + ojos bajos + seguir con el rabillo del ojo (a veces, cubriéndose la boca con la mano).

            Muchos de los indicadores mencionados aparecen también en lo que F. Davis llama “cuasi-galanteo”, que se utiliza para atraer a otras personas (padres, amigos, profesores...) sin intención sexual. Por ejemplo, podemos observar este comportamiento para captar la atención de alguien que está a punto de desconectar de una conversación o en situaciones donde la distinción sexual es confusa (cuando una mujer actúa de manera agresiva o un hombre de forma pasiva, contrariamente a los roles que la tradición les asigna, el cuasi-galanteo busca hacerlos reacccionar).
            Todos buscamos agradar y ser queridos y, sin notarlo, hemos aprendido a lanzar ese mensaje desde niños: “cuando dos seres humanos se encuentran cara a cara se comunican simultáneamente a muchos niveles, conscientes e inconscientes, y emplean para ello la mayoría de los sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. Y luego integran todas esas sensaciones mediante un sistema de descodificación que algunas veces llamamos el sexto sentido: la intuición.”  (F. Davis)



ñ La mayor parte de los datos expuestos proceden de la obra La comunicación no verbal, de Flora Davis (Alianza Editorial), un libro muy interesante que os recomiendo. De Steven Pinker, otro estudioso de la comunicación y las relaciones entre pensamiento y lenguaje, os recomiendo la lectura de El instinto del lenguaje, El mundo de las palabras y Cómo funciona la mente.



TALLER  DE APROXIMACIÓN A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CORTEJO.
PROFESORAS: INMACULADA LÓPEZ E ISABEL CASTILLO.

ACTIVIDAD 1.

Observa a varias parejas. Algunas deben haber comenzado su relación amorosa recientemente y otras hace muuucho tiempo. Fíjate en si aparecen en ellas de la misma forma los indicadores propios del galanteo. Señala cuáles sí y cuáles no y establece semejanzas y diferencias. Estadísticamente, ¿cómo varían los porcentajes en los que se da en cada grupo de parejas (las nuevas y las antiguas) los rasgos coincidentes frente a los divergentes?

ACTIVIDAD 2.

Selecciona un minuto de una película, anuncio o videoclip musical en el que aparezca una secuencia de galanteo o cuasi-galanteo. Explica qué características propias del cortejo se dan en esa secuencia concreta. Realiza un montaje según tus posibilidades o un cómic en el que desmenuces los gestos, posturas, miradas, etc., que lo indiquen. 




En la primera sesión hablamos sobre todo esto y pareció que a los alumnos les resultaba interesante a juzgar por su grado de sincronía interaccional  (;)) con las ponentes. Para la siguiente sesión, les pedimos que trajesen hecha una actividad: buscar en películas, videoclips, anuncios, comics, etc., una secuencia de no más de un minuto en la que pudiesen verse claramente características del galanteo o cuasi-galanteo.

En la segunda sesión trajisteis los trabajos, que, en general, fueron interesantísimos. Lo malo fue que hubo problemas técnicos y no pudimos verlos todos (¡rayos y centellas!), así que nos quedan algunos para la siguiente sesión, para la cual os pedimos una tercera actividad: observar a parejas nuevas y consolidadas para ver en qué se parecían y diferenciaban los rasgos de su galanteo. ¡Con método científico! Usando hipótesis y tesis y analizando estadísticamente los datos anotados. A ver qué tal sale.

En la tercera sesión, Lala os mostró una panorámica de cómo el tema de la atracción había tenido una importancia fundamental en el arte desde los albores de la Humanidad. Y yo, otra vez de alumna suya, con toda mi carota. Entre todos estuvimos haciéndonos preguntas y sugerencias. ¡Nos dais mucho sobre lo que pensar!

Aquí os dejo la  presentación que utilizó Lala. Lástima que sus maravillosas explicaciones no se puedan incluir, pues Lala domina el arte de guiar hacia caminos insospechados de nuestra propia imaginación y de la de los demás. Su carácter humano y su sabiduría humanística no caben en un power point, pero al menos lo tenemos como recuerdo:

Presentación de Antropología social.

A partir de esta presentación, Lala os propuso la siguiente tarea:



ADITA. El lenguaje no verbal. Isabel Castillo/Inmaculada López


Para la sesión de Antropología, dentro del Taller de Comunicación no verbal: La Atracción, y como complemento a lo que habéis trabajado con Isabel Castillo, vais a hacer la siguiente actividad:

a.     Tomaremos como referente el cuadro de Jan Van Eyck (pintor flamenco del S.  XVI) titulado “El matrimonio Arnolfini”. El tema es el de los desposorios o matrimonio del mercader italiano Arnolfini, en el momento de la celebración.
b.     Debéis documentaros acerca de las claves con las que se hizo el cuadro: protagonistas, quién realiza la ceremonia, testigos, ropas o atuendo de los  desposados, lugar en el que se realiza, qué símbolos quedan ocultos para los ojos de un observador que no esté familiarizado con esa época, etc.
c.      El siguiente paso es buscar una fotografía de principios del S.XX y repetir el análisis descriptivo del anterior.
d.     El tercer documento gráfico debe ser de un casamiento actual: aquí os dejo a vuestra elección quiénes son los contrayentes, si la ceremonia es o no religiosa  etc., pero debéis establecer los puntos de unión entre los tres rituales.


Todo el análisis, está dentro de los conceptos de CAMBIO Y PERMANENCIA que rigen la vida de los distintos momentos históricos que hemos establecido, por lo que deberéis llegar a unas CONCLUSIONES generales:

             _Qué elementos quedan

             _Cuáles se transforman

La reflexión será llegar a  formular ¿Existe un núcleo básico que no puede cambiar?, los elementos que cambian son ¿ sólo los prescindibles?



Sé de buena tinta que en los demás talleres todo va bien, ya que vuestras caritas de satisfacción eso nos hacen pensar, pero es mejor que lo cuenten los otros "profes".


2. TALLER DE ESCRITURA CREATIVA (Profesor: Alberto Fernández-Martos)

MATERIALES UTILIZADOS.
LA ATRACCIÓN DE LOS CUERPOS




Realiza una composición narrativa (un cuento corto) en un escenario que incluya la fuerza de gravedad entre cuerpos celestes como componente primordial


  Pero para hacerlo como corresponde y el relato esté a tu altura, se debería investigar previamente:



-El concepto y propiedades de lo que los físicos entienden por fuerza de gravedad.


-El comportamiento de esa llamada fuerza en un entorno espacial concreto, elegido para nuestro relato: entorno a un agujero negro, o en una estrella similar a la nuestra, o entre dos planetas o en ausencia de atracción, etc.


-Encontrar una historia de atracción dentro de este entorno de atracción. Intenta que la historia sea atrayente.


-Habrá de resolverse el cuento con tu ingenio, con ciencia “científica”, con literatura de nivel, con referencias a otras novelas importantes que tú y tus lectores hayan leído para crear “guiños” y referencias a ellos.


-Finalmente, todos los participantes leerán, saborearán y comentarán de modo exclusivamente  positivo el resto de atractivas obras que se presenten. El proyecto no terminará con la presentación de la obra propia sino con el comentario argumentado y enriquecedor de las obras de los demás.





En la próxima entrada colgaré algunos de vuestros trabajos realizados para los distintos talleres, para que quede como recuerdo de la actividad. Hasta entonces.